Cuando publiqué en mi blog los primeros post escritos por invitados me parecía buena idea escribir yo una breve introducción que presentase a la persona y al tema del que iba a hablar.
Pero al poco empecé a dudar… “¿Qué hacer si la persona repetía colaboración?”, ¿la presentaba todas las veces?”, “¿omitía la introducción?”
Me parecía un tostón tener que volver a escribir la misma introducción por cada vez que una persona intervenía en el blog.
Pero si no ponía nada, parecía que la entrada la había escrito yo y tampoco era plan.
Así que me puse a investigar un poco…
La solución era poner un cajetín con los datos del autor al final de cada post. Así sólo tenía que escribirlos una vez, pero aparecerían siempre que lo necesitase.
Además de que, visualmente, queda mucho más claro quien escribe la entrada.
Pues bien decidido esto toco desempolvar mi WordPress de pruebas (si quieres algún día te cuento como hacerlo) y trastear un rato en busca del plugin perfecto.
Empieza la diversión 😉
Requisitos
Antes de decidirme por un plugin para mostrar la bio de mis autores invitados decidí que intentaría cumplir dos requisitos:
- Que no fuera necesario darle acceso al blog (Ya sé que no es lo más práctico, pero es que soy muy maniática para estas cosas. Aunque la falta de tiempo hace que me lo esté empezando a plantear para las colaboradoras más o menos fijas).
- Que fuese sencillo integrarlo en el diseño del blog
Los plugins candidatos
Pues bien, después de investigar un poco me quede con la siguiente selección de plugins finalistas
Co-Authors Plus
Este plugin cumple con mi requisito de no necesitar que los usuarios estén registrados.
Además de contar con la ventaja de que puedes añadir más de un autor a una página o entrada.
Pero no me termina de convencer que para el perfil utilizase la imagen de Gravatar, ya que cabe la posibilidad que un colaborador no tenga cuenta y me resulta mucho más sencillo pedirle una foto que explicarle cómo crear su avatar.
Fancier Author Box
Este es el que usa Ana en este blog. Así que sólo tienes que bajar un poco para ver como queda 😉
Tiene la ventaja de ser muy personalizable, puedes añadir un montón de redes sociales, cambiar fácilmente los colores…
Pero es necesario que los autores estén registrados como usuarios y no es lo que buscaba. Aunque confieso que la parte visual me gustó tanto que estuve a punto de renunciar a este requisito.
WP About Author
Este tiene unas características similares a Fancier Author Box y si no fuera porque hace varios que sus desarrolladores no lo actualizan hubiese sido una buena opción.
Funcionar funciona, pero habiendo otras opciones, me quedo más tranquila con un plugin que esté actualizado.
WP Biographia
Otro plugin que está un poco desfasado (lo que no significa que no funcione, simplemente que sus desarrolladores hace mucho que no sacan una nueva versión)
Aunque no he optado por esta opción, me ha parecido curioso traerlo al listado, ya que permite añadir mucho contenido a la caja de información del autor.
Simple Author Box
De este me gustó mucho su diseño (me parece muy limpio) y lo personalizable que es.
De las opciones que te he comentado, hasta ahora, es la que más me ha gustado.
Pero otra vez me falla a la hora de añadir autores que no estén registrados.
Molongui Authorship
Cuando pensaba que no iba a encontrar lo que buscaba… Di con este plugin casi de casualidad…
Permite añadir cajas de autor, tanto para usuarios del sistema, como para otros añadidos de forma manual.
Y tiene las opciones de personalización suficientes para que su diseño quede bien integrado con la estética del resto del blog.
La única pega que le veo es que me gustaría que fuese un poco más ligero a la hora de consumir recursos (que tampoco es que sea exagerado, pero puestos a pedir…)
Pero vamos, que haciendo balance y después de pasarme un buen rato haciendo pruebas… Este es el plugin que uso en mi blog.
¿Y tu?
Ahora te toca a ti pasarte por la sección de comentarios y contarme como gestionas las colaboraciones de otros autores en tu blog.
A ver si conseguimos aumentar la lista 😉
Latest posts by Jessica (see all)
- Qué son pingbacks y trackbacks y cómo desactivarlos en WordPress - 20 abril, 2017
- Cómo ocultar una página al buscador de WordPress (y a Google) - 30 marzo, 2017
- Pros y contras de 6 plugins para mostrar la bio del autor de un post - 23 febrero, 2017
Excelente post
Hola Jessica, me he cruzado con tu post en la búsqueda de que plugin instalar para obtener una buena caja de autores.
Me ha llamado la atención uno en particular y el cual va mucho con el diseño de mi web. También lo probé para que la carga del mismo no se viera afectado.
El ganador ha sido SIMPLE AUTHOR BOX, ahora solo queda configurarlo.
¡Muchas gracias por este post! Abrazo!
Pues salvo el tuyo que comentas, todos funcionan integrándose con wordpress.com para el avatar, así que a por el que recomiendas. Mil gracias por la info!
Hola Ana,
Voy a probar con simple Author. Luego te cuento.
Saludos,
Gaby
Hola Jessica,
Gracias por compartir esta información.
Tenemos instalados el plugin «Simple Author Box» y nos ha generado el siguiente problema: al poner una imagen de perfil nos quita la que tenemos en la cuenta de gravatar.
Nosotros queremos tener una imagen en la caja de autor y otra en el perfil de gravatar para que aparezca en los comentarios, etc. ¿sabes si esposible tener dos imagenes distintas?