No penséis que me he vuelto una desagradable asquerosilla después de leer el titulo y
seguir leyendo hasta el final para entenderlo. Este es un
post diferente a la temática lúdica y que he vomitado a ratitos según me venia la inspiración de mi musa transcendental. Y la culpa de todo vine de dos lados. Mi unión a una iniciativa muy chula que nos invitar a bloguesear y a una amiga que no para de pedirme que escriba algo mas personal. El objetivo de
blogersando es escribir un post mensual sobre un tema enfocado desde una de estas perceptivas: diy, maternidad, ilustración. costura y cocina. He elegido el tema más personal y maternal muy poco habitual en mi blog pero creo que al final de este post, me sentiré algo más liberada. El tema de enero es «propósitos para 2015» y el mio lo habéis leído en mi titulo.
Nunca he sido de expresar sentimientos con la palabra. Bueno miento, he escrito alguna carta de amor y mucho tqm en mensaje de texto aunque supongo que éstos últimos no cuenta.
Estoy harta de escuchar «te quieros» a madres al dejar los niños en el cole, al despedir una conversación telefónica de enamorados, pero esa coletilla típica en el vocabulario humano no se porque a mi se me atraganta. Siento y quiero a un puñao de personas muy importantes e imprescindibles en mi vida. Pero cuando vivo una circunstancia o situación en la que el decir te quiero seria algo natural y fácil, estas dos palabras se me hacen un nudo en el estomago y me hacen sentir mal como cuando tienes ganas de vomitar y no te sale. En esos caso de malestar físico, me suelo tomar una manzanilla que según mi abuela era el mejor remedio para arreglar el mal cuerpo. Si esto no funciona queda la vía drástica e inmediata de meterme dos dedos virtuales en la boca para provocarme el vomito. Pero pocas veces funciona . Se me pasa el momento, mis hijos se alejan ante el sonido del timbre del colegio o mi marido se despide y cuelga el teléfono sin haber escuchado esas palabras. Y me da mucha rabia, seguir con ese nudo o atasco de «Te quieros» en la boca del estomago. No ser capaz de decir lo que siento. Mi hijo mayor sin embargo no tiene ese problema. Le sale natural cuando la situación lo pide y normalmente seguido de un abrazo calentito. En estos casos, he logrado responderle con un «Mamá también te quiere mucho» .
Quizás esta situación de atasco emocional se deba a haber vivido una infancia un poco fría y con pocas muestras de cariño familiares. Un padre que buscaba cualquier excusa para no estar en casa , que con trabajar como un burro y traer dinero consideraba haber cumplido su función paternal. Una madre algo depresiva que siempre veía el vaso medio vacío y no era capaz de llegar a cumplir ninguno de los planes y actividades que anunciaba a sus hijos. En este ambiente un tanto frió, crecieron dos hermanos que como es normal no paraban de chincharse e irritar a la negativa mama. Nunca he querido parecerme a mi madre pero a veces y sin quererlo, cuando mis niños que sacan de mis casillas, la veo en mi. Quizás lo lleve en los genes pero me niego a que mis hijos vivían una infancia fría y sin ilusiones. Tengo pocos recuerdos concretos de mi infancia pero uno en especial os ayudara a entenderme. Unos padres paseando y una niña de unos 6 años en medio. La familia iba en apariencia felizmente cogidos de la mano pero la obsesión de la niña era unir las manos de sus padres para poder observar esa unión. Pero las manos de sus padres se repelen como polos opuestos de imán y no consiguen estar entrelazadas mas de unos segundos por mas que insistiera la pequeña. Este alejamiento y desunión, aunque solo fuera para el fin común de educar y hacer crecer unos hijos felices, ha marcado la personalidad y carácter de esa niña que en la actualidad hace lo posible para que sus hijos se despierten con una sonrisa y se vayan a la cama con la ilusión de que aventuras y emociones les esperaran el día siguiente.
Hoy me toca pediros ayuda a vosotros que tantas veces mis post os han servido para resolver alguna duda o tener a vuestros niños entretenidos. ¿Hay algún truco para vomitar te quieros? ¿Os habéis sentido así alguna vez?. Me siento como una madre atrapada en una especie de camisa de fuerzas a mis sentimientos en busca de poder expresarlos con naturalidad y acabar por fin con el atasco de te quieros que tengo en mi cuerpo. Si algún día lo consigo, la explosión puede hasta llegar a ser empalagosa así que espero que no os alcance demasiado y os cansareis de tanto dulce.
Ahora me siento mucho mejor……hasta me sale deciros en letras grandes…OS QUIERO UN POQUITO MAS QUE AYER PERO MENOS QUE MAÑANA.
Aquí podéis leer las diferentes propuestos desde los diferentes enfoques que propone #blogersando.
¿Te ha sido de utilidad el artículo?
The following two tabs change content below.
Mamá, bloguera y emprendedora por sorpresa con mente inquieta. El diseño es mi pasión y la redes sociales mi hábitat preferido. Mi misión es ayudar a transformar ideas y conocimientos en negocios digitales únicos, visibles y profesionales.
Ana que te quiero tía que no te puedo decir más
Que bonito post!!!, yo también me siento en parte identificada contigo, también viví una infancia muy fría, me crié con mis abuelos y ninguno daba una muestra de cariño….pero a falta de ese cariño, yo si que les digo a mi hija y a mi marido continuamente que los quiero (pero solo me sale ser cariñosa con ellos 2 y en la intimidad donde más nadie me vea), sin embargo a mi madre, mi hermana y demás gente no me sale….Te entiendo perfectamente, porque es durísimo decirlo cuando no te sale, espero que puedas superar esa barrera, porque cuando lo consigues el abrazo entre esas 2 palabras, es la sensación más increíble que puede haber en este planeta!!!….Besitos guapa!!!
Tranquila, no está en los genes y además eres consciente de lo que quieres (y sobretodo de lo que no quieres) para tus hijos así que vas por buen camino. Relájate y déjate llevar, el día que menos te lo esperes te saldrá solo. Pero no te obsesiones, lo importante no es decirlo sino demostrarlo, y eso ya lo haces. Un beso guapa.
Son palabras duras pero muy bonitas y emotivas. Yo también soy de las que le cuesta, me voy más a lo uraño y frío que a dar abrazos o decir te quiero a la gente!!
También es cierto que por mucho que digas "te quiero", si no se demuestra con el dia a dia no valen para nada pero me voy a unir a tu "vomitona" jajajajaja… menuda panda de bulímicas!! (jajaja, ya me está saliendo mi humor negro)
Bueno, lo dicho! Besito! y muuuy buen post!!
Me ha llegado un montón lo que cuentas y tanto en lo negativo como en lo positivo, si no nos nace y va con nosotros lo que hacemos cuesta mucho trabajo hacerlo, pero es cuestión de dejarse llevar y dar el primer paso, para derretirse con esas palabras que sientes pero no dices. Suelta tu pasado para abrazar tu presente…Besinos
Precioso. Yo creo que la primera vez lo dirás con la boquita pequeña y con la voz temblando…. y te saldrá rana, la segunda desafinando como un loro, la tercera rugirás cual vaca, la cuarta cual oveja…. y llegará un momento que te saldrá como tu eres. pero piensa una cosa… las palabras se las lleva el viento. Lo más importante son los actos… a braza bien y calentito y ya verás cuanto camino has recorrido en unos segundos… Y tus actos tus hijos ya los tienen, así que no te preocupes si las palabras no salen. Las miradas están allí, los gestos y caricias… hablan mucho más.
Feliz año y te quiero!!!
Que entrada tan preciosa, y no te imaginas como te entiendo… Yo casi tampoco tengo recuerdos de mi infancia, pero sí puedo recordar esa falta de cariño entre mis padres y esa frialdad y falta de ilusión. Intento cada día que no le falte eso a mi hija, y me doy miedo las veces que he perdido la paciencia y temo convertirme en lo que más odio… Un abrazo enorme para ti, si les demuestras millones de veces que les quieres -y estoy segura que lo haces- vale más que dos palabras.
Hola Ana!! Me encanta lo que has escrito., se que es difícil desnudar tus sentimientos aquí. Cuando hable de mi enfermedad me costo mucho, pero tenía que soltarlo… y soy todo lo contrario a ti, súper expresiva y muy cariñosa.No es que ande dando besos y te quieros a todo el mundo pero opino que hay que demostrarlo aparte de decirlo, que es lo fácil. Tu infancia te marcó sin duda , es parecida a la mía con respecto a mi padre, pero mi madre siempre estuvo ahí y es cariñosa. Así que para ser mas expresiva y cariñosa vete poco a poco, a pasitos y cuando te des cuenta te saldrá de forma natural y te sentirás mejor y sigue así con tus hijos que la madre es la base de la familia.
Un besazo!!
Aayyy q complicada es a veces la vida, verdad? Como dice krika, no se lleva en los genes y sólo tienes q centrarse en q tú no tienes nada q ver con esas formas de ser y q eres muy capaz d dar amor sin tener q decir te quiero. Mi padre casi nunca me dice te quiero pero no pasa nada porque es más importante sentir que está ahí cuando le necesito… No crees q valen más los hechos q las palabras? Y tú de hechos estoy segura de q vas sobrada ;-). A mi tb me cuesta mucho ser cariñosa (xq será?), así q te entiendo perfectamente… Un bsooo muy fuerte!!!
Creo que lo que cuentas es más común de lo que parece, porque hemos sido educados en una sociedad en la que es más fácil decir cosas feas que bonitas y esto es algo que debemos entrenar, practicar como si fuera una tabla de gimnasia. Opino que las palabras son importantes pero los actos de amor que dedicas a tu familia son igual de grandes, directos y sanadores como las dos palabras que te esfuerzas por decir. Si les preguntas a ellos quizá te respondan que nunca se habían percatado de tal cuestión y que siempre se han sentido amados aunque pocas veces lo hayan escuchado. Ánimo!
Me ha encantado leerte. La verdad es que yo tuve una infancia que más repleta de amor no podía ser y sin embargo he tardado años en decir "te quieros" A mi churri se lo digo mucho, creo que empecé a decirlo así. A mi lo que me pasaba es que con tanto "las cosas se demuestran y no se dicen" llegué a sentir que cuando lo decía era vacío. Así que un día me empecé a obligar y antes de colgar lo decía (y me sentía estúpida y forzada, la verdad) pero luego notaba que por fin lo había soltado! Y cada vez sale con más soltura jajajajajaj!! Ánimo, te entiendo perfectamente, si quieres decirlo, dilo 😉
¡Seguro que todos esos "te quiero" están siendo almacenados por Minions y saldrán en breve en tropel…. jijijiji…
¡Te queremos, Ana!
oooohhh!!! muchas gracias por participar, espero que nos veamos en proximas ediciones de Blogersando.
Muy bonita tu reflexión!!!!! Cada uno expresamos los sentimientos a nuestra manera….como más comodos nos sentimos….no solo con palabras s edicen cosas,….pero no esta de mas… que a quien no le gusta que le digan cosas bonitas, no?? jajajaj
Pues mi único truco para vomitar te quieros… es no forzarlo nunca… permítete sentirlo y cuando estés preparada no hace falta gritarlo, con decirlo bajito y a quién de verdad lo merece… es más que suficiente 😉
Gracias a ti me he enterado de esta iniciativa ¡y me ha dado tiempo participar! Yujuuuuuuuuuuu
¡¡Muchos besos, preciosa!! Y feliz noche de reyes 😉
Jaja, me da a mi que cuando empieces le vas a coger el gustillo y va a ser un no parar de decir TE♥ :)) … sin arcadas, ni vómitos Un besote. Chelo.
Que cierto lo que dices que quieres evitar a toda costa repetir los errores de tu madre y sin darte cuenta ya estás actuando igual. Supongo que como todo es un hábito que tienes que introducir a tu vida, primero cuesta mucho, pero si eres persistente, al final lo harás sin esfuerzo, a por ello!!
Para demostrar amor es más importante demostrarlo que decirlo. Estoy segura que los tuyos se sienten adorados por ti. Puede que te salga un rejo parecido a tu madre de vez en cuando, pero nunca seras como ella porque todos somos únicos. Muchos besos!!!
Ana cielo, lo importante no es decir te quiero si no demostrarlo.
Es verdad que a todos nos gusta oírlo de la persona a la que apreciamos pero muchas veces transmite más un abrazo, una mirada, un beso…
Cada uno es como es.
Me parece estupendo que quieras vomitar todos esos te quiero pero si no lo consiguieses, no pasa nada.
Seguro que de muestras de afecto vas sobrada.
Un beso guapa.
Yo soy al contrario, se me escapan a cada minuto. Pero a Papidire le pasa lo que a ti y viene por el mismo tema. El único consejo que te puedo dar es el que le doy a él, ya sabemos que nos queréis, pero nos encanta escucharlo. Permítete a ti misma sentirlo, disfruta el momento pensándolo y entonces simplemente deja que fluya casi en un susurro, cuánto más aprendes a decirlo más te salen solos. Un besazo!
No por más decirlo se quiere más… simplemente, dilo cuando lo sientas y no te preocupes más !!
Yo tampoco soy de decir muchos te quieros, la verdad. Saludos
Que boniti post, decir Te Quiero no se debe decir a la fuerza, es un sentimiento y tu tienes ese sentimiento solo que no tienes la facilidad de decirlo con palabras, pero si con tu cuerpo, cuando los abrazas, cuando les coges la mano y no se la sueltas, con cada actividad que haceis en familia.
Yo vengo de una familia grande somos 5 hermanos, en mi casa no se suele oir la palabra te quiero mas que en contadas ocasiones, pero mis padres me demuestran que me quieren cada día, que se quieren ellos y que quieren a todos los que formamos la gran familia, también he de decir que yo solo le digo eso a mi marido a mi hija y a mis sobrinos al resto no me sale decirlo aunque lo siento de corazón.
Asi que ánimo que esto nos pasa a mas de los que crees. Un besazo
Un post emotivo y enternecedor donde los haya preciosa!!!, y…yo te invito a no vomitar tus te quieros, si no a dejarlos fluir de tu boca y de tu corazón…empezamos!!!
Felices tequiero Reyes!!!!!!!!
Me encanta como está quedando tu blog, tu botón cerdito de subir arriba es un amor, un beso guapa!
Que post tan hermoso, y como nos marcan las cosas que vivimos de pequeños. Creo que llego a entenderte, para mí esa palabra siempre fue tabú, ni si quiera la he escrito nunca en mensajes de texto a modo de coletilla ni nada. Para mí es una palabra muy especial y que muy poca gente merece, aunque a veces se diga de una forma muy efímera y sin demasiado sentimiento real. Pero últimamente he aprendido que un te quiero de verdad y a tiempo, puede llegar a ser muy liberador, se trata de unas palabras sencillas y sinceras que llenar de energia a quien las recibe y las sabe valorar.. así que para con mis seres queridos, tengo un poco de verborrea con ella últimamente (dentro de lo sosa y opaca que soy yo sentimentalmente hablando).. Por ejemplo, a mis abuelas cuando me despido de ellas, a mi hermana por lo bajini que no me escucha nadie más que ella cuando nos encontrarnos a solas, a mi chico cuando me sale del estómago sin venir a cuento, a mi perrucha que es de lo más amoroso y legal que tengo en la vida o a mi madre cuando la veo bajita de ánimos y sé que con una muestra de amor verdadero sirve para regalarnos a las dos una inyección de ánimo. Supongo que el ir perdiendo a algunas personas por el camino y el echar de menos, me ha hecho tener bastante prisa por que las personas a las que amo sean conscientes de ello. Así que se lo digo, al menos de vez en cuando, para que no se les olvide y a la vez, quitarme yo el nudo en el estómago de no ser capaz de hablar de mis sentimientos y la coraza absurda de no querer mostrarnos "débiles".
Me ha gustado mucho tu entrada y tu participación tan maternal en el blogersando de este mes. Ojalá sean muchos meses los que nos sigamos encontrando! un saludo 🙂
Una entrada muy muy….súper interesante! Yo la verdad es que sí soy de las de besos, cariños y decir mucho te quiero!, pero siempre me parece poco…..me lo apuntoZ, un abrazo fuerte,
Que post tan "a corazón abierto" Siempre he creído que para decir te quiero, a modo de coletilla porque toca decirlo, o "el deber ser" lo impone es mejor no hacerlo. Al menos yo, no quiero que me digan te-quieros por convención social. Y eso lo he aprendido de grande.
Mi relación anterior, con quien estuve 8 años (matrimonio incluído) era un hombre de te-quieros excesivos. Cuando conocí a Gian, tiempo después (y divorcio de por medio) tuve un proceso de adaptación muy difícil: porque él no es de decir te-quieros, ni de dar abrazos todo el tiempo. En un principio, pensé que quizás sólo era una relación pasajera por el poco cariño que verbalizaba.
Pero es que el cariño no se dice, se demuestra… y las pocas veces que desde su timidez, logra responderme: "yo también" (porque no es de los que toma la iniciativa a la hora de decir te-quiero) se que en esas dos palabras va el mundo entero, un compromiso tan sincero que es difícil que quepa en un verbo.
Así que, actos son amores, bonita.
Te repito, que es una entrada hermosa, que emoción encontrar tanto de ti participando en Blogersando.
Creo que lo mejor es hacer lo que a uno le sale y que es mejor demostrar que decir. Bss
Me he sentido un poco identificado con tu texto.
Mira que soy tontete para estas cosas, pero me cuesta decir "te quieros" a familia y amigos, a las parejas no tanto, pero a los demás si, y no se porque. Debe ser algún trauma, seguro, pero nunca he indagado en ello.
Creo que es miedo al ridículo, a sentirse rechazado, no se.
Menos mal que con mis gestos, lo digo todo!
Espero que consigas este propósito en el 2015!!! por lo menos, que lo intentes, aunque sea con tu pareja y tus hijos, no hace falta empezar con un "TE QUIERO" que se te llene la boca, puede estarincluido en una frase, jajajaja.
Gracias por jugar en #blogersando con nosotr@s!!!!
Precioso post y un bello propósito…no hay fórmula para decir te quieros…simplemente hay que decirlos ya que a lo largo de la vida por circunstancias uno se puede arrepentir de no haberlos dicho a tiempo…ànimo con este bonito propósito
Menudo post Ana! Aun estoy llorando! Eres una gran madre y el simple hecho de ser capaz de escribir este post demuestra que eres muy consciente y de que les quieres a rabiar. No hay trucos, no hay tips, sólo escucha a tu corazón t deja que éste te guíe. Los "te quiero" saldran solos. Un besazo preciosa!
wow que bonito. Me siento super identificada contigo, por la infancia y cómo eran mis padres cuando era pequeña. No recuerdo haberle dicho Te quiero a nadie que no sea mi pareja. Siento las mismas ganas de vomitar que dices cuando pienso en eso, en decirlo a alguien a quien no estoy acostumbrada a hacerlo. Y se que es por mi infancia y la verdad es que no hace tantos años. Supongo que hay cosas que nunca se van del todo y esas cosas son las que impiden que podamos decir lo que sentimos. Pero por suerte no me pasa con mi love. Nos lo decimos todos los días y a todas horas. Y me alegra ser capaz de poder decírselo a él y que sienta que es de verdad. Aunque no siempre esas dos palabras te hacen saber que alguien te quiere o que tú quieres a alguien. Yo lo veo como un complemento bonito 🙂
Espero que este año puedas decirle a tus niños cuanto les quieres, que aunque seguro que ellos ya lo saben, es bonito que quieras decírselo para que lo tengan siempre presente 🙂 Un besote enorme! Y mucho ánimo!!
bonito post lo primero. te dire que yo tampoco soy de expresar mucho mis sentimientos pero en mi caso todo cambió cuando nació el hijo de mi hermana, fue tan facil ser cariñosa me salió casi de forma natural. Ahora con mi hijo creo que soy muy empalagosa jajaja. Con mis hermanos (chicos) quizas me cueste un poco más pero ahora que les tengo lejos "necesito" que lo sepan y cuando les llamo se lo digo, y ya con mi hermana y mi ama ni te cuento. Por cierto ¿has probado a decirlo en otro idioma? Podrias cantarlo a lo Beatles I love you, I love you, I loooooveeeee yoooouuuuuu, incluso hay una en euskera muy chula, maite zaitut, zaitut, zaitut….. Suerte para este GRAN proposito de este 2015 ya nos contaras tus progresos. Un besote
Caramba! Empezamos el año desnudando sentimientos. Resulta interesante tu post y las de todas las personas que han dado respuesta a él. Parece que se lleva en la mochila de casi tod@s el peso de la educación de nuestros mayores, que aunque seguramente repleta de amor, con una evidente ausencia de cercanía, de ternura en el trato.
La verdad es que yo no recuerdo a mi madre diciéndome “te quiero” pero sí tengo una percepción clara de que así fue y así sigue siendo. También es verdad que en otros tiempos se tocaba poco, se achuchaba poco. ¿Qué amigas se abrazaban? ¿Qué hombres se besaban? ¿Quiénes se decían te quiero abiertamente? Ese es el problema ¿no creéis?. Yo no sé en qué momento empecé a abrazar a mis amigas, a achucharlas pero ahora me resulta imprescindible.
Volviendo al “Te quiero”. Mis hijas lo dicen abiertamente, mi pequeña (10 años) tiene un “t'estimo mama” (te quiero mamá) continuamente en la boca, y la mayor también, aunque está en período de adolescencia y, ya se sabe. Lo han incluido de manera natural en su vocabulario y en su corazón porque yo se lo digo constantemente y es en eso donde está el “quid” de la cuestión.
Bsos y muuuuchos te quieros!!!
Guau, me has hecho recordar muchas cosas— Mi madre nunca en lo que llevo de vida me ha dicho un Te quiero, también es una persona depresiva y fría, pero menos aún mi padre, aunque él sin darse cuenta lo demostraba de otras maneras.
Cuando tuve a mi hija mayor y a pesar de ser muy joven solo tenía una cosa en la cabeza, que no quería ser como ellos, ahora con la edad y con la segunda cada día me veo más reflejada en mi madre, y yo cada vez lucho más contra eso. Yo no soy persona de regalar "los Te quiero", aunque los sienta de verdad, pero si me acostumbré a decírselo mucho a mis hijas, o fueron ellas las que me acostumbraron… y sobretodo a intentar que lo sientan. Por otro lado, mi pareja también me ha ayudado y enseñado a soltarlo y de esta manera por muy enfadada que esté con ellas, necesito que sepan que las quiero.Creo que ellas también lo saben y siempre me están regalando uno de sus "te quieros".
Muchos besos y ánimos para este gran propósito que seguro que acabarás consiguiendo.
A mi me cuesta mucho el te quiero… no se porque cuesta tanto… pero ha estado bien leer tus reflexiones… esperemos que podamos llegar a decirlo sin pensarlo, que salga solo, y punto… porque si, porqeu me da la gana… saludines
Yo he crecido en un hogar sin madre y mi padre es de te quiero difícil así que cuando nacieron mis hijas me propuse todas las noches decírselo junto al beso de buenas noches. No quiero que pase un día sin decírselo porque el amor no necesita palabras pero son una buena manera de expresarlo. Si se pierden personas queridas y no las has podido decir te quiero te quiero te quiero tantas veces como quisieras a veces te queda la sensación de haber desaprovechado oportunidades así que hago el esfuerzo todoooooooooos los días de escupir un te quiero a mis niñas.
Ay Ana… muchas veces somos como somos por la infancia que hemos tenido y eso no se puede remediar, o sí… Un gran paso es que estés haciendo el intento por mejorarte y eso tanto tu marido como tus hijos lo observan, lo valoran y lo reciben positivamente.
Como dices, unas veces te saldrá a medias, otras veces el "y yo también", pero en el momento que consigas decir "te quiero o te quiero mucho" sin tener en mente otras situaciones o personas que te hagan recordar momentos parecidos, ¡lo habrás conseguido! Habrás conseguido quitarte esa losa tan pesada que llevas a cuestas. Así que te propongo que te propongas (jajajajaja) todos los días decir antes de las 9 de la mañana un pequeño "te quiero" y que según vayan pasando las semanas vayas alzando el tono de voz. ¿Qué te parece? ¡Estoy segura que lo vas a conseguir y tus muchachos van a estar super orgullosos de ti!
¡Animoooooo!
PD: Yo tampoco tengo recuerdos de mis padres cogidos de la mano, pero estoy segura que mis hijos no tendrán ese mismo recuerdo el día de mañana.
Un besoooo!
Muchas veces es vergüenza porque pensamos que lo tomaran a broma, con risas… es como el llanto en muchas ocasiones. Permitete sentir, expresa lo que sientes y compartelo con los demás. Yo lo hago pero deberia de hacerlo más a menudo y con más gente. Te copio el proposito ?
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y consejos. Me ayudan a no sentirme tan sola en esta situacion. y cpntatios que algun te quiero que otro ha salido por mi boca..jeje. Un beso