https://www.frikymama.com/

Durante la vida de tu proyecto, es posible que te llegues a plantear la idea de cambiar el dominio del blog.

Motivos para el cambio hay muchos: puede que te precipitases en el momento de escogerlo, tu proyecto ha evolucionado y ya no te sientes identificada, quieres ampliar horizontes…

Pero, a parte de las dudas que puedas tener sobre si debes cambiar o no el dominio de tu blog, estoy segura de que te surgirán muchas en lo que se refiere a cómo puedes hacer el cambio de dominio del blog ,sin perder posicionamiento.

Hace un par de semanas que yo pasé por esto en mi blog y te voy a contar los pasos que di para tenerlo todo configurado como yo quería.

Es decir, que tanto si se accede desde mamaesunafriki.com (dominio antiguo), como si se accede desde jessicagestoso.com (dominio nuevo), la url del navegador cambiará a jessicagestoso.com. Y esto tanto en la página principal como en cualquiera de las otras.

Nota: Te voy a contar los pasos que di yo (respaldada por unos cuantos emails al soporte de mi proveedor) para que te hagas una idea de lo que supone el proceso. Pero si en algún momento tienes dudas, pregunta al departamento de soporte de tu hosting, que para eso son los expertos en el tema.

 

Sopesar la decisión

Me pasé varios meses con la idea rondando por la cabeza, pero al no tratarse de una prioridad, siempre acababa en el cajón de los «algún día, si tengo tiempo«.

Pero, hace unas semanas, el tema de mi blog dejó de ser compatible con uno de mis plugins preferidos (Thrive Leads). Y ante la idea de empezar a enviar emails al departamento de soporte del tema y/o al del plugin. Pensé que era un buen momento para un cambio de diseño.

Empecé por la plantilla, se me ocurrió que ya puestos podía hacer algunas mejoras en el logo… Una cosa llevo a la otra, y acabé con nuevo nombre de dominio 😉

 

Contratar el nuevo dominio

El primer paso lógico fue comprobar si el dominio estaba libre y podía comprarlo.

Me estuve planteando la idea de contratar el dominio en un proveedor diferente al de mi hosting (algo más económico) o si hacerlo a través de mi proveedor actual.

Y al final decidí que por unos pocos euros de diferencia me resultaba mucho más práctico tenerlo todo en el mismo sitio.

 

Cambio de DNS

Explicado de forma muy simple, las DNS (Domain Name System) se utilizan para asociar la url de una web con los archivos que la forman. De forma que cuando ingresas una dirección en el navegador se muestre la página correcta.

Así que el primer paso es cambiar las DNS del nuevo dominio para que «apunten» al blog actual.

O sea, copia las DNS del dominio actual y pegarlas en la configuración del nuevo dominio.

cambiar DNS

Esto se hace desde el panel de control del hosting y variará un poco según tu proveedor. En caso de duda puedes preguntarles.

Nota: En este paso a mi me dio un error de duplicados porque mi antiguo dominio utilizaba las mismas DNS, pero era algo que me imaginaba y seguí con lo mío.

 

Crear un dominio adicional

En este punto tuve dudas sobre si lo que necesitaba era crear un dominio adicional o uno aparcado.

Pero después de un par de emails a soporte… Como yo quería que el nuevo dominio funcionase como principal y, además, iba a instalar el certificado de seguridad. Me aconsejaron crear un dominio adicional.

crear dominio adicional cpanel

El dominio adicional se crea desde la sección Dominios de tu CPanel.

para que el nuevo dominio funcione como principal tienes que recordar poner public_html/ como Directorio raíz.

 

Instalar certificado SSL (https) en el nuevo dominio

Mi proveedor ofrece la opción de instalar el certificado gratuito Let’s Encrypt y ya que parece que a Google le gustan más las webs seguras… Pues es algo que hace unos meses que ya había instalado.

Pero al cambiar cambiar el dominio del blog me tocaba repetir el proceso.

La instalación es muy sencilla y la hice en un par de clics, desde el panel de control del hosting.

En el caso concreto de Webempresa, se hace desde el apartado «Hosting -> Certificados«. Escoges el dominio y le das a instalar.

Lo único que tienes que tener en cuenta, es que si quieres que el certificado funcione tanto en la forma del dominio con www, como en la que no las tiene. Tendrás que instalarlo en el dominio con www.

Me explico, en mi caso instale el certificado en www.jessicagestoso.com para que funcione en ese dominio y en jessicagestoso.com.

 

Modificar los ajustes generales del blog

Llegó el momento de reflejar el cambio de dominio en el panel de control de WordPress.

Empieza entrando en el apartado «Ajustes -> Generales» y modifica los campos:

  • «Dirección de WordPress (URL)«
  • «Dirección del sitio (URL)«

ajustes-generales-nuevo-dominio

 

Cambiar URLs en la base de datos

En mi opinión este es el paso más delicado, así que, para estar seguros tienes que hacer una copia de seguridad de tu base de datos.

El tema es que ya tienes el blog asociado a tu nuevo dominio, pero en la base de datos, todas las referencias a tu blog apuntan al antiguo.

Y como no creo que te apetezca revisar todos las entradas del blog, te propongo instalar el plugin Better Search Replace (Mejor búsqueda y sustitución) que lo hará por ti.

Ya sabes como va:

  • Copia de seguridad
  • Buscar el plugin
  • Instalar
  • Activar

Lo siguiente será buscar el dominio antiguo y reemplazarlo por el nuevo (recuerda que puedes tener variaciones entre http://www.tudominio.com y http://tudominio.com) en todas las tablas de la base de datos.

better-search-replace

 

Crear la redirección

Para no perder el posicionamiento de tu blog hay que hacer una redirección la url de antes de cambiar el dominio del blog a la actual.

De esta forma, uses el dominio que uses, siempre verás lo mismo.

Nota: Para mantener el posicionamiento anterior del blog, no debes dar de baja el antiguo dominio.

Hay varios plugins que te ayudan a hacer redirecciones, pero por no añadir más plugins de los necesarios, yo siempre lo hago, directamente en el archivo .htaccess

Lo tradicional es acceder al archivo .htaccess por FTP o desde el gestor de archivos del panel de control del hosting. Pero desde que descubrí que el plugin Yoast SEO tiene integrada la herramienta para hacerlo, lo suelo hacer desde allí.

Así que desde el panel de control de WP, ve a «SEO -> Herramientas -> Editor de archivos»

Y en el «Archivo .htaccess» añade las líneas:

RewriteCond %{HTTP_HOST} ^tudominioanterior\.com$ [OR]
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^www\.tudominioanterior\.com$
RewriteRule ^(.*)$ «https\:\/\/tunuevodominio\.com\/$1» [R=301,L]

De esta forma la redirección se activa para cada una de las páginas del blog.

Por cierto, mil gracias a los chicos de soporte que me ayudaron con esto. Que no sé porque, me atasque en este paso y no conseguía que me funcionara.

Nota: Ten cuidado cuando edites el archivo .htaccess porque si cometes algún error puedes bloquear el acceso a la web. Recuerda hacer una  copia de seguridad antes de modificarlo.

 

Añadir autoridad en Google Search Console

Google Search Console es un servicio que te permite comprobar cómo está indexada tu página y que te ayuda a optimizar su visibilidad.

Así que no te puedes olvida de añadir las nuevas urls del blog.

Lo que quiere decir que tienes que añadir la autoridad de tu dominio con www y sin www, además de sus variantes con http y con https (si fuera el caso)

Vamos, que en un momento de nada yo me he quedado con 8 dominios (las 4 versiones del dominio anterior y las 4 del dominio nuevo)

El proceso es sencillo:

  • Accede a Search Console
  • Pulsa el botón añadir una propiedad
  • Añade el dominio

add-autoridad-google-search-console

  • Sigue las instrucciones que aparecen en pantalla para verificarlo. A mi me resulta más cómodo utilizar la opción de Subir un archivo HTML, además será el mismo para cada una de las versiones del dominio y con hacerlo una vez es suficiente

verificar-autoridad-google-search-console

 

Ajustes en Google Analytics

El siguiente paso para cambiar el dominio del blog lo tienes que hacer desde el panel de control de Analytics.

Tienes que ir a la pestaña «Administrador», entrar en «Configuración de la propiedad» y escoger la url predeterminada para tu blog.

configuracion-propiedad-analytics

Es decidir, de todas las URLs disponibles (con o sin www), cual será la que vas a utilizar como predeterminada.

 

Otras cosas a tener en cuenta

Si has conseguido llegar hasta aquí tendrás tu blog correctamente asociado a tu nuevo dominio.

Pero aún te quedan algunos otros servicios que configurar para el cambio este completo al 100%:

  • Crea una cuenta de correo asociada al nuevo dominio y comienza a trabajar con ella. Puedes redirigir el trafico de la anterior, o simplemente, espera a que la antigua caiga en desuso de forma natural.
    Con una nueva cuenta de correo tendrás que modificar los formularios de contacto del blog, actualizar la configuración de tu cuenta de email marketing…

 

  • Tendrás que decidir qué hacer con el nombre de tus perfiles sociales

 

  • Actualizar aquellos lugares en los que aparezca la referencia a tu antiguo dominio…

 

Vamos que tienes trabajo para rato, pero todo sea por sentirte cómoda con tu nombre 😉

 

Y ahora cuéntame, ¿has llegado despierta hasta aquí? ¿pensando en un cambio de dominio? ¿piensas que soy una loca por haber cambiado el mío?…

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 1 Promedio: 5)

Pin It on Pinterest