https://www.frikymama.com/

Hola a todos, un mes más me acerco al blog de Ana para traeros un nuevo post sobre fotografía. En esta ocasión el tema a tratar va a ser: La luz en fotografía.

Cuando comencé con la fotografía una de las cosas que me llevaba más de cabeza era la luz. Entre otras cosas, por supuesto.

Resido en Holanda, y aquí la luz natural es algo de lo que no dispones mucho entre los meses de octubre y marzo. Entre el clima y el horario de invierno, se hace muy difícil disponer de luz natural.

De todas formas yo soy de las que opta por la luz natural, pero el motivo no es sólo a nivel estético, sino porque dominar la luz artificial es algo que está en un nivel superior.

Habremos escuchado muchas veces que no se pueden hacer buenas fotografías con luz artificial y flash, porque no quedan bien… Gran mentira!

He visto fotografías que jamás dirías que están hechas con luces artificiales y flashes. La cuestión está en dominar la técnica.

Pero mientras eso no suceda hemos de hacer fotos, y lo mejor que podemos hacer, si no dominamos luces y flashes (que por otro lado ocupan sitio y cuestan bastante dinero), es intentar trabajar lo mejor posible con la luz natural.

 

la luz en fotografía behind the scenes

La luz en fotografía

Olvídate del flash

Tanto si utilizas una réflex, como una compacta, no dispares con el flash que viene incorporado en tu cámara.  Los profesionales utilizan flashes externos.

Si no dominas la técnica del flash tu producto (tanto sea comida, un objeto, como una manualidad) se verá plano y con mal contraste.

Es mejor una mala luz natural, que luego puedes retocar con algún programa de edición fotográfica, que disparar tu fotografía con el flash que viene incorporado en la cámara.

 

[activecampaign form=17]

 

Utiliza luz natural

La luz natural es la mejor amiga del fotógrafo amateur. Los profesionales utilizan tanto la luz natural como la artificial, pero cuando un amateur utiliza luz natural, le es mucho más fácil hacer buenas fotos.

Intenta encontrar una ventana que permita una buena entrada de luz natural y monta tu set cerca de ella. Lo que buscamos es una luz suave, que no sea muy agresiva.

 

Suaviza la luz

Una vez hemos encontrado ese lugar ideal en casa, debemos fijarnos en el tipo de luz dependiendo de la hora del día. Si no podemos elegir el momento del día para hacer la sesión de fotos, y la luz natural resulta muy agresiva, podemos utilizar filtros que suavicen la luz.

El mejor momento para tomar fotos con luz natural es temprano por la mañana, o al caer la tarde, cuando la luz crea sombras más suaves. Por el contrario, las horas centrales del día crean sombras más agresivas y deberemos evitarlas, o realizar la sesión fotográfica utilizando filtro.

Puedes crear tu un filtro casero colgando una sábana blanca en la ventana por la que entra la luz, o poner un store algo traslúcido.

 

Utiliza un reflector

Usando un reflector podemos dar luz a esas áreas a las que queremos eliminar las sombras que se han creado y aportaremos luminosidad.

No hace falta gastar mucho dinero en reflectores, podemos utilizar un plancha pequeña de porexpan, el reflector que se suele poner en el parabrisas de los coches, o podemos pegar papel de aluminio a un cartón pluma… Imaginación al poder!

 

Utiliza fondos de color claro

Preferiblemente blancos. Aportarán luminosidad extra y también ayudarán a eliminar algunas sombras. Por supuesto puedes utilizar fondos oscuros, pero deberás trabajar un poco más con los reflectores para aportar luminosidad al protagonista.

La luz en fotografía es uno de los temas más importantes y que más trabajo cuesta dominar. Como todo, es cuestión de práctica y de fijarse mucho en las fotografías que nos gustan.

Nos vemos el mes que viene con otro apasionante tema sobre fotografía.

 

¿Te ha sido de utilidad el artículo?
(Votos: 0 Promedio: 0)

Pin It on Pinterest