Hola gente bonita, estoy de regreso con mi colaboración mensual en este espacio dedicado al aprendizaje de la fotografía. Hoy quiero hablaros de un tema que suele causar un poco de confusión en muchísimas personas que se acercan por primera vez a la fotografía.
Una vez adquirida la primera cámara de fotos réflex y dominados los conceptos básicos de fotografía como: La sensibilidad ISO, La velocidad de obturación y El diafragma.
Queremos dar un paso más y aventurarnos en la compra de un nuevo objetivo. Es aquí donde surgen las típicas preguntas como:
¿Cuál objetivo es mejor para x tipo de fotos?
¿Mejor un Zoom o una lente de focal fija?
¿Qué es eso de la distancia focal?
No te preocupes, con el post de hoy, trataré de aclarar todas estas interrogantes.
Una de las ventajas de las cámaras réflex, es que puedes aprovechar al máximo la amplia gama de objetivos que están presentes en el mercado, escogiendo el más adecuado para el tipo de fotos que quieres tomar. Es aquí donde entra en juego la distancia focal y su función.
¿Qué es la distancia focal?
No quiero adentrarme en muchos tecnicismos de como está construido el objetivo de una cámara, pero quiero que te quede bien claro las primeras 3 cosas que debes saber sobre la distancia focal de los mismos.
- Es la distancia entre el centro óptico del lente y el sensor (plano focal). El centro óptico es el punto donde se cruzan los rayos de luz que entran y son dirigidos al sensor. Dichos punto está muy cerca de donde se encuentra el diafragma.
- Es calculada en milímetros
- Es una característica fundamental de cada objetivo y se encuentra indicada en la parte externa del miso.
Según la distancia focal de un objetivo, estos se dividen en 3 grandes grupos.
- Normales: Aquellos que tienen una distancia focal de 50 mm. Ofrece un ángulo visual similar a la vista humana. Ideales para fotografías de corte social, bodas, retratos, mascotas, streetphoto.
- Gran angulares: Son aquellos que cuentan con una distancia focal inferior a los 35mm. Cubren un ángulo de visión entre 110 y 60 grados. El sujeto que piensas fotografiar se ve mucho más pequeño. Son ideales para la fotografía de paisaje, panorámicas, arquitectura. En esta categoría se incluye además los objetivos súper angulares, cuyo ángulo puede cubrir los 180 grados de visión más. Suelen ser conocidos popularmente como «ojo de pez» .
- Teleobjetivo: Son lentes con una distancia focal superior a los 70mm. El sujeto que piensas fotografiar se ve mucho más grande y el campo visual más cercano. Son perfectos para la fotografía de acción, vida salvaje y deportiva.
La distancia focal y el angulo de visión
El ángulo de visión es aquello que vez a través del visor o pantalla de la cámara. Es la «porción de la escena» que el objetivo es capaz de capturar. Mientras más angular sea el objetivo, mayor porción de la escena podrá ser capturada en una fotografía, al contrario mientras mayor es el zoom, menor será el ángulo de visión.
Recuerda: Según el tipo de fotos que quieras tomar, conviene usar una distancia focal u otra.
La distancia focal y el factor de recorte
Antes de la llegada de la era digital, el sensor de la cámara era la película o carrete fotográfico, que normalmente tenía una medida estándar de 35mm (fullframe). En la actualidad no todas las réflex digitales cuentan con un sensor de formato completo.
¿Por qué es importante saber esto?
Si posees una cámara con un sensor APS-C (formato reducido) que es más pequeño que el Full frame (formato completo), como por ejemplo la Nikon D3100 o la Sony A6000, tendrás que tener en cuenta el conocido «crop» o factor de recorte, que en práctica indica cuanto debe ser multiplicado el formato del sensor Aps-c para llegar a la equivalencia del formato estándar.
A ver te lo pongo fácil, cada modelo de cámara réflex tiene su propio factor de recorte. Por ejemplo para los modelos Nikon y Sony Aps-c el factor de recorte es de 1,5, para Canon es de 1,6.
¿Qué quiere decir esto?
Simple, que debemos multiplicar la distancia focal del objetivo por 1,5 o 1,6. (50 x 1,5=75) Si estas tomando tus fotos con un objetivo 50mm en una cámara de formato Aps-c, se verá como un 75mm en full frame.
Por lo tanto aunque la distancia focal sea una característica fundamental de los objetivos. La dimensión del sensor también puede influir en el resultado final de una foto.
¿Para qué sirve la distancia focal?
Sirve para determinar que parte de lo que estas visualizando en la escena será capturado en la foto, o lo que es igual el ángulo de la escena que se ve en el encuadre.
Gracias al sistema de estructura de lentes que montan los objetivos de la cámaras fotográficas, podemos fotografiar un sujeto a distintas distancias y posiciones.
¿Cómo cambiar la distancia focal en un objetivo?
Si tu lente es un zoom cómo por ejemplo el 18-55mm, para cambiar de una distancia focal a otra, lo que debes hacer es girar el anillo del zoom hacia la derecha o a la izquierda. Girando hacia la izquierda, disminuye la distancia llegando hasta el punto mínimo y tendrás un encuadre más amplio. Lo contrario sucede si giras el anillo de zoom hacia la derecha.
Diferencias entre un lente de focal variable y uno de focal fija.
Los objetivos de focal variable son aquellos que permiten cubrir varias distancias focales, en cambio los de focal fija, como indica su nombre no permiten cambiar la distancia focal, cada uno de ellos tienen sus ventajas y desventajas. Por lo que elegir el adecuado depende mucho del tipo de fotos que prefieres hacer.
Objetivos de focal variable, ventajas y desventajas.
- Son versátiles, te permiten cambiar el encuadre sin desplazarte
- Con un solo objetivo puedes cubrir varios rangos focales, lo que evita estar cambiando constantemente el objetivo
- Son indispensables para las fotografía que requieren un gran rango focal, como por ejemplo: la fotografía de fauna y deportiva.
Desventajas
- Si son lentes luminosos , suelen ser muy costosos
- Son más frágiles ante los golpes
- Son pesados, de gran tamaño y difíciles de transportar
Objetivos de focal fija: ventajas y desventajas
- Mayor calidad de las ópticas, lo que significa que tendrás mayor nitidez en las fotos
- Producen menor aberraciones cromáticas
- Son muy luminosos, lo cuál te permite realizar buenas tomas en situaciones de poca luz
- Son más económicos
- Son ligeros y fáciles de transportar
Desventajas
- No son versátiles como los zoom. El fotógrafo es quien tiene que moverse por la escena para capturar u mejor encuadre.
Hemos llegado al final del artículo, ahora me gustaría que tomes tu cámara y te pongas a practicar lo aprendido en la clase de hoy. Trata de fotografiar un objeto con las distintas focales que tiene tu objetivo. Mira cómo cambia el encuadre y el objeto fotografiado.
Saludos, nos vemos el próximo mes con otro post dedicado a la fotografía.
Menos mal que he encontrado este artículo porque no entendía nada. Ahora ya tengo un poco más de idea para comprarme una nueva lente. ¡Muchas gracias!